¡Solicita ya tu demo GRATUITA!
O llámanos al teléfono:
Gracias! Hemos recibido sus datos
Error.

Nueva Ley de Inteligencia Artificial: requisitos, riesgos y sanciones

September 7, 2025

Nueva Ley de Inteligencia Artificial (AI Act): guía completa y práctica

Resumen en 30 segundos

  • La Nueva Ley de Inteligencia Artificial de la UE crea un marco único y basado en riesgos.
  • Prohíbe usos de riesgo inaceptable (p. ej., vigilancia masiva indiscriminada o puntajes sociales).
  • Los sistemas de alto riesgo deben cumplir requisitos estrictos de gobernanza, transparencia y trazabilidad.
  • Las sanciones pueden llegar a 35 millones € o el 7% de la facturación global.
  • Incluye medidas para impulsar la innovación (sandboxes, apoyo a PYMES, mercado único).

Qué es la Nueva Ley de Inteligencia Artificial

En la era actual, donde la Inteligencia Artificial (IA) es motor de innovación, Europa da un paso decisivo con la Nueva Ley de Inteligencia Artificial (AI Act). Este marco regulatorio integral busca equilibrar el progreso tecnológico con la protección de derechos fundamentales, reforzando la confianza en la IA en ámbitos sociales y económicos.

Enfoque basado en el riesgo

La ley clasifica los sistemas de IA según su impacto en salud, seguridad y derechos fundamentales:

Riesgo inaceptable (prohibidos)

  • Vigilancia masiva con reconocimiento facial sin fin concreto
  • Puntaje social gubernamental
  • Manipulación del comportamiento humano

Alto riesgo (requisitos estrictos)

  • IA en sectores delicados (infraestructuras, empleo, educación, sanidad, justicia…)
  • Toma de decisiones que afecten a derechos o seguridad
  • Exige evaluación de riesgos, transparencia y trazabilidad, y gobernanza

Riesgo limitado / mínimo (obligaciones leves)

  • Chatbots informativos, asistentes de bajo impacto
  • Avisos de uso de IA y buenas prácticas de transparencia

Obligaciones para desarrolladores y usuarios

La Nueva Ley de Inteligencia Artificial exige a proveedores, integradores y usuarios:

  • Gestión y gobernanza de riesgos durante todo el ciclo de vida.
  • Documentación técnica y expediente de conformidad claros.
  • Transparencia y trazabilidad (registros de datos, versiones y decisiones).
  • Supervisión humana efectiva para prevenir decisiones injustas o discriminatorias.
  • Calidad de datos: conjuntos de entrenamiento adecuados, representativos y auditables.

Impulso a la innovación

Además de regular, el AI Act contempla sandboxes regulatorios, apoyo a PYMES, inversión y creación de un mercado único para aplicaciones de IA legales y seguras, con el objetivo de consolidar a Europa como referente en IA fiable.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación global anual (según la gravedad y el tipo de infracción).

Nota legal: Contenido informativo, no constituye asesoramiento jurídico.

Impacto global y el “efecto Bruselas”

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE es pionera. Al igual que el RGPD en privacidad, se espera un efecto arrastre hacia estándares éticos y regulatorios de IA a nivel global.

Pacto de IA y adopción anticipada

Para facilitar la adopción, la Comisión Europea impulsa iniciativas como el Pacto de IA, invitando a proveedores y usuarios a anticipar el cumplimiento y a fortalecer un ecosistema seguro y competitivo.

Checklist de cumplimiento

  1. Identifica si tu sistema es alto riesgo o riesgo limitado.
  2. Mapea datos: origen, calidad, sesgos y licencias.
  3. Define matriz de riesgos y controles (técnicos y organizativos).
  4. Implementa supervisión humana y mecanismos de explicación.
  5. Prepara documentación técnica y trazabilidad.
  6. Establece evaluación de conformidad y monitoreo continuo.
  7. Diseña plan de respuesta a incidentes y canal de reclamaciones.
  8. Forma al equipo en ética, sesgos y cumplimiento.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es la Nueva Ley de Inteligencia Artificial?
Es el marco normativo de la UE que regula el desarrollo y uso de IA con un enfoque por riesgos, priorizando la seguridad y los derechos fundamentales.

¿A quién aplica?
A proveedores, integradores y usuarios de sistemas de IA en el mercado de la UE, con obligaciones proporcionales al nivel de riesgo.

¿Qué usos están prohibidos?
Los de riesgo inaceptable, como la vigilancia masiva indiscriminada, el puntaje social por gobiernos y la manipulación del comportamiento.

¿Qué implica ser “alto riesgo”?
Cumplir requisitos estrictos: gestión de riesgos, calidad de datos, documentación técnica, trazabilidad, transparencia y supervisión humana.

¿Cuáles son las sanciones?
Hasta 35 millones € o el 7% de la facturación global anual, según la infracción y el tipo de entidad.